Table Of ContentContenido: Sobre tulipanes, viajes y dibujos. Apocalipsis y geografía en el arte de Edmundo Benaján - El Falansterio del Tulipán - Una comunidad de intelectuales - Un imaginario para América Latina - Al filo de la navaja - El pensamiento del ojo - La construcción de lo local - El desarrollo de la lejanía - El colonialismo del pensamiento - Diáspora y apocalipsis - Las memorias de Ingaramo - Antropología de un manuscrito - Espacio libresco - Espacio novelesco - Viaje y percorsi: espacio y arquitectura en Alcurnia cesante - La teoría de la ficción y la escritura en Ingaramo.
Edition DescriptionNew Edition
SynopsisEste escrito es el primer trabajo dedicado enteramente a la obra casi inédita del escrito Elias Ingaramo. Al mismo tiempo es un análisis, el primero en su tipo, dedicado a una historia intelectual y conceptual periférica que se realiza de forma extraterritorial, y al hecho, no menos relevante, que la obra bajo análisis es en su mayoría inédita., Este escrito constituye el primer trabajo dedicado enteramente a la obra casi in dita del escritor Elias Ingaramo. Al mismo tiempo es un an lisis, tambi n el primero en su tipo, dedicado al hecho que una buena parte de la historia intelectual y conceptual en los mbitos perif ricos del planeta se realiza de forma extraterritorial , no ya como fen menos ideol gicos o pol ticos (exilios, etc.), sino de forma m s sistem tica, colectiva y por m ltiples y complejas razones. En este sentido Ingaramo pertenece a una di spora de Am rica Latina, en realidad, a una poblaci n ambulante y planetaria que s lo recientemente comienza a ser reconocida como tal. Bajo estas condiciones la obra de Ingaramo posee un inter s y relevancia que superan lo meramente literario y alcanza la categor a de pensamiento, como ya es tradici n en no pocos autores de Am rica Latina., Este escrito constituye el primer trabajo dedicado enteramente a la obra casi inédita del escritor Elias Ingaramo. Al mismo tiempo es un análisis, también el primero en su tipo, dedicado al hecho que una buena parte de la historia intelectual y conceptual en los ámbitos periféricos del planeta se realiza de forma extraterritorial , no ya como fenómenos ideológicos o políticos (exilios, etc.), sino de forma más sistemática, colectiva y por múltiples y complejas razones. En este sentido Ingaramo pertenece a una diáspora de América Latina, en realidad, a una población ambulante y planetaria que sólo recientemente comienza a ser reconocida como tal. Bajo estas condiciones la obra de Ingaramo posee un interés y relevancia que superan lo meramente literario y alcanza la categoría de pensamiento, como ya es tradición en no pocos autores de América Latina.
LC Classification NumberPQ7798.19.N43C36