Fondo Hispánico De Lingueística Y Filología Ser.: Patrones Sociolingueísticos de Madrid by Ana M. ª Cestero Mancera (2015, Trade Paperback)

Rarewaves (688219)
98.8% positive feedback
Price:
US $188.54
ApproximatelyRM 791.11
+ $3.99 shipping
Estimated delivery Fri, 14 Nov - Wed, 19 Nov
Returns:
30 days return. Buyer pays for return shipping. If you use an eBay shipping label, it will be deducted from your refund amount.
Condition:
Brand New

About this product

Product Identifiers

PublisherLang A&G International Academic Publishers, Peter
ISBN-103034316380
ISBN-139783034316385
eBay Product ID (ePID)211776317

Product Key Features

Number of Pages412 Pages
LanguageSpanish
Publication NamePatrones Sociolingueísticos De Madrid
SubjectLinguistics / Phonetics & Phonology, General, Linguistics / General
Publication Year2015
FeaturesNew Edition
TypeTextbook
Subject AreaLanguage Arts & Disciplines
AuthorAna M. ª Cestero Mancera
SeriesFondo Hispánico De Lingueística Y Filología Ser.
FormatTrade Paperback

Dimensions

Item Weight21.9 Oz
Item Length8.9 in
Item Width6.1 in

Additional Product Features

Intended AudienceScholarly & Professional
LCCN2015-374704
Reviews«To conclude, the book presents a useful resource for sociolinguists interested in sociolinguistic variation in Madrid, whether the variable of interest is phonetic, morphosyntactic, or pragmatic. Overall, by presenting various analyses of linguistic patterns across socially distinguished neighborhoods and the integration of a recently arrived community, the authors have achieved their goal of presenting a contemporary view of Madrid Spanish and successfully provided a tool for future researchers in the field.» (Salvatore Callesano, LINGUIST LIST Feb. 2018) Full review
Series Volume Number21
IllustratedYes
Table Of ContentContenido: Francisco Moreno Fernández: Hablar madrileño - Ana M. Cestero Mancera/Isabel Molina Martos/Florentino Paredes García: El estudio sociolingüístico de Madrid - Isabel Molina Martos/Florentino Paredes García: La conservación de la dental -/d/- en el barrio de Salamanca - Isabel Molina Martos: La variable sociolingüística -/s/ en el distrito de Vallecas (Madrid) - Florentino Paredes García: Funciones subjetivadoras del diminutivo en el habla de Madrid - María Sancho Pascual: Integración sociolingüística de los inmigrantes ecuatorianos en Madrid: datos sobre el diminutivo según los corpus Ispie-Madrid y Preseea-Madrid - Florentino Paredes García: Nuevos datos sobre el uso y las funciones de los pronombres átonos de tercera persona en Madrid - Inmaculada Penadés Martínez: Las locuciones verbales en el habla de Madrid (distrito de Salamanca) - Ana M. Cestero Mancera: Estudio sociolingüístico del tabú en el habla de Madrid: propuesta metodológica y primeros resultados - Isabel Molina Martos: Estrategias de atenuación en el barrio de Salamanca de Madrid - Ana M. Cestero Mancera: La atenuación lingüística en el habla de Madrid: un fenómeno sociopragmático variable.
Edition DescriptionNew Edition
SynopsisEste libro presenta un panorama general de la estratificación social del habla madrileña. Se propone una aproximación a la dinámica lingüística de la ciudad a través del análisis de un conjunto de variables fónicas, léxicas, morfosintácticas y pragmáticas que se describen e interpretan desde los principios de la sociolingüística cuantitativa., Este libro presenta un panorama general de la estratificación social del habla madrileña. Se propone una aproximación a la dinámica lingüística de la ciudad a través del análisis de un conjunto de variables fónicas, léxicas, morfosintácticas y pragmáticas que se describen e interpretan desde los principios de la sociolingüística cuantitativa. La investigación se desarrolla a partir de dos corpus de habla, uno del distrito de Salamanca y otro de Vallecas, dos distritos muy diferenciados socioeconómica y lingüísticamente. Desde su estudio, Madrid se revela como una ciudad lingüísticamente heterogénea, con un núcleo social que dirige las nuevas tendencias y lidera los cambios lingüísticos. Ese núcleo, característicamente conservador, se encuentra rodeado de colectivos de diverso origen que, tradicionalmente asentados en las áreas periféricas de la ciudad, van asimilándose a la comunidad de habla movidos por su deseo de integración y de ascenso. El uso que hacen de la lengua es su principal marca identitaria, un uso que moldean de acuerdo a sus deseos y posibilidades de movilidad en la escala social., Este libro presenta un panorama general de la estratificaci n social del habla madrile a. Se propone una aproximaci n a la din mica ling stica de la ciudad a trav s del an lisis de un conjunto de variables f nicas, l xicas, morfosint cticas y pragm ticas que se describen e interpretan desde los principios de la socioling stica cuantitativa. La investigaci n se desarrolla a partir de dos corpus de habla, uno del distrito de Salamanca y otro de Vallecas, dos distritos muy diferenciados socioecon mica y ling sticamente. Desde su estudio, Madrid se revela como una ciudad ling sticamente heterog nea, con un n cleo social que dirige las nuevas tendencias y lidera los cambios ling sticos. Ese n cleo, caracter sticamente conservador, se encuentra rodeado de colectivos de diverso origen que, tradicionalmente asentados en las reas perif ricas de la ciudad, van asimil ndose a la comunidad de habla movidos por su deseo de integraci n y de ascenso. El uso que hacen de la lengua es su principal marca identitaria, un uso que moldean de acuerdo a sus deseos y posibilidades de movilidad en la escala social.
LC Classification NumberP40.4.S7P38 2015
No ratings or reviews yet
Be the first to write a review