Table Of ContentÍNDICE: Primera parte: Literatura - Nietzsche contra un mundo de papel - Segunda parte: Filología - El Nietzsche de Rafael Gutiérrez-Girardot - Tercera parte: Filosofía - La vida como problema: Dilthey, Ortega y Gasset, Gadamer - Cuarta parte Moral - Compasión, sufrimiento y nihilismo
SynopsisLas relaciones entre Nietzsche y América Latina están marcadas por el desencuentro. Explorar y explotar esto al máximo permite construir dicha relación en términos nietzscheanos. Esta obra deshace la idea de Latinoamérica en tanto sujeto, para concentrarse en la disección de sus fuerzas. A pensar el continente por fuera de su imagen preconcebida., Las relaciones entre Nietzsche y Am rica Latina est n marcadas por el desencuentro. Lo cual no implica que Nietzsche no haya sido le do en Latinoam rica; pero es diferente aludir a Nietzsche, a asumir una perspectiva nietzscheana. Por eso, en vez de usar a Nietzsche para analizar su moral, para desplazar el punto de vista, en Am rica Latina se moraliza a Nietzsche al ponerlo al servicio de esa moral, dej ndola indemne. El caso de la filosof a latinoamericana es s ntoma de ese desencuentro: en tanto pensamiento de lo uno, no puede servirse del pensamiento nietzscheano, ya que es imposible construir un pensamiento del origen y la unidad desde un pensamiento de lo m ltiple, como el de Nietzsche. Explorar y explotar al m ximo ese desencuentro, sin intentar subsanarlo, permite construir la relaci n entre Nietzsche y Am rica Latina en t rminos nietzscheanos, lo que implicar a deshacerse de la idea misma de Am rica Latina en tanto sujeto, para concentrarse en la disecci n de sus fuerzas y en la potencia y miseria de sus pasiones., Las relaciones entre Nietzsche y América Latina están marcadas por el desencuentro. Lo cual no implica que Nietzsche no haya sido leído en Latinoamérica; pero es diferente aludir a Nietzsche, a asumir una perspectiva nietzscheana. Por eso, en vez de usar a Nietzsche para analizar su moral, para desplazar el punto de vista, en América Latina se moraliza a Nietzsche al ponerlo al servicio de esa moral, dejándola indemne. El caso de la filosofía latinoamericana es síntoma de ese desencuentro: en tanto pensamiento de lo uno, no puede servirse del pensamiento nietzscheano, ya que es imposible construir un pensamiento del origen y la unidad desde un pensamiento de lo múltiple, como el de Nietzsche. Explorar y explotar al máximo ese desencuentro, sin intentar subsanarlo, permite construir la relación entre Nietzsche y América Latina en términos nietzscheanos, lo que implicaría deshacerse de la idea misma de América Latina en tanto sujeto, para concentrarse en la disección de sus fuerzas y en la potencia y miseria de sus pasiones.