Estudios Culturales Críticos Con Perspectiva Latinoamericana Ser.: Experiencia Popular, Ciudad e Identidad en el Noroeste Argentino : La Organización Social Tupac Amaru by Melina Gaona (2016, Trade Paperback)

Rarewaves (688219)
98.8% positive feedback
Price:
US $98.55
ApproximatelyRM 413.52
+ $3.99 shipping
Estimated delivery Fri, 14 Nov - Wed, 19 Nov
Returns:
30 days return. Buyer pays for return shipping. If you use an eBay shipping label, it will be deducted from your refund amount.
Condition:
Brand New

About this product

Product Identifiers

PublisherLang A&G International Academic Publishers, Peter
ISBN-101787071960
ISBN-139781787071964
eBay Product ID (ePID)234116111

Product Key Features

Number of Pages224 Pages
Publication NameExperiencia Popular, Ciudad e Identidad en el Noroeste Argentino : La Organización Social Tupac Amaru
LanguageSpanish
SubjectSociology / General, General, Anthropology / General
Publication Year2016
FeaturesNew Edition
TypeTextbook
Subject AreaSocial Science, Psychology
AuthorMelina Gaona
SeriesEstudios Culturales Críticos Con Perspectiva Latinoamericana Ser.
FormatTrade Paperback

Dimensions

Item Weight11.6 Oz
Item Length9 in
Item Width6 in

Additional Product Features

Intended AudienceScholarly & Professional
LCCN2016-959094
Series Volume Number1
Table Of ContentCONTENTS: Introducción - Primera Parte: Claves de lectura - Aproximación y análisis - Espacio social y espacios de ciudad - La Tupac Amaru. El Fausto jujeño - Segunda Parte: Aproximaciones desde la crítica cultural - Manifestaciones y escenas de visibilidad - Confluencia de sentidos en la obra arquitectónica urbana de la Tupac Amaru - Demandas étnicas en el contexto multicultural - Marcha del orgullo. Repertorios de visibilidad de la diversidad - Conclusiones
Edition DescriptionNew Edition
SynopsisExiste una zona de la interrogación cultural contemporánea desde el sur que puede encontrar en el barullo histórico del movimiento Tupac Amaru de Jujuy (Argentina) caminos para repensar los modos de subjetivación político-cultural de ciertos sectores populares latinoamericanos. Es así como se interpelan las complejidades actuales del lazo social en estas latitudes. De antemano, no se puede pautar lo que este clímax popular institucionaliza o ramifica hacia el futuro, pero se procura explorar este acontecimiento como ruptura histórica regional. El movimiento social Tupac Amaru se presenta como controversia que puede al fin devenir en captura hacia la ignominia o hacia el mito, de una u otra manera reificado. Es concebible también que su mera existencia, desarrollo y libertad signifiquen una anomalía histórica, inclusive inadvertida para los marcos progresistas que la engendraron, más aún para quienes hoy procuran desintegrarla y erradicarla. Los conceptos que inauguran la temática de este libro operan como un carril amplio por el que se buscan recorrer procesos observables que se vivieron en los últimos años en América Latina, en Argentina y, específicamente, en Jujuy. Con sus intensidades y matices, las instancias de difícil traductibilidad e inteligibilidad desde la crítica académica se manifiestan en el entorno social circundante en un abierto rechazo. El presente trabajo expone la plenitud de una escena hoy crepuscular. Deja su testimonio abierto al porvenir., Existe una zona de la interrogaci n cultural contempor nea desde el sur que puede encontrar en el barullo hist rico del movimiento Tupac Amaru de Jujuy (Argentina) caminos para repensar los modos de subjetivaci n pol tico-cultural de ciertos sectores populares latinoamericanos. Es as como se interpelan las complejidades actuales del lazo social en estas latitudes. De antemano, no se puede pautar lo que este cl max popular institucionaliza o ramifica hacia el futuro, pero se procura explorar este acontecimiento como ruptura hist rica regional. El movimiento social Tupac Amaru se presenta como controversia que puede al fin devenir en captura hacia la ignominia o hacia el mito, de una u otra manera reificado. Es concebible tambi n que su mera existencia, desarrollo y libertad signifiquen una anomal a hist rica, inclusive inadvertida para los marcos progresistas que la engendraron, m s a n para quienes hoy procuran desintegrarla y erradicarla. Los conceptos que inauguran la tem tica de este libro operan como un carril amplio por el que se buscan recorrer procesos observables que se vivieron en los ltimos a os en Am rica Latina, en Argentina y, espec ficamente, en Jujuy. Con sus intensidades y matices, las instancias de dif cil traductibilidad e inteligibilidad desde la cr tica acad mica se manifiestan en el entorno social circundante en un abierto rechazo. El presente trabajo expone la plenitud de una escena hoy crepuscular. Deja su testimonio abierto al porvenir., Los conceptos estudiados en este libro operan como un carril amplio por el que se buscan recorrer procesos que se vivieron en los últimos años en América Latina, específicamente en Jujuy, Argentina, donde los modos de subjetivación político-cultural de ciertos sectores populares han sido repensados gracias al movimiento social Tupac Amaru.
LC Classification NumberHM623.G365 2017
No ratings or reviews yet
Be the first to write a review